El delantero argentino se une a una nómina de atacantes nacidos en América del Sur que han brillado como rojiblancos en la época moderna.
Hablar de Diego Forlán, Sergio Agüero, Diego Costa (nacido en Brasil aunque internacional por España), Radamel Falcao o Luis Suárez en el Estadio Metropolitano o en la zona del añorado Vicente Calderón son palabras mayores si establecemos una relación con los goles llegados desde Sudamérica. El siguiente en esa nómina de atacantes que dejaron huella como colchoneros está llamado a ser Julián Álvarez.
Aterrizado esta temporada procedente del Manchester City, el argentino es ahora una de las referencias de su compatriota Diego Simeone. La empresa no era fácil, y mucho menos mirando los antecedentes de estrellas procedentes de América del Sur que llevaron al delirio a los aficionados del Atlético.
FIFA analiza el listado de los artilleros más prolíficos en los últimos tiempos llegados desde países pertenecientes a la Conmebol. Siempre con un ojo en Julián Álvarez de cara al Mundial de Clubes FIFA 2025 que afrontará el combinado de Simeone a partir del mes de junio contra PSG, Seattle Sounders y Botafogo en el Grupo B.
Destacamos también, aunque no incluimos en la lista, al argentino Ángel Correa por sus 85 goles en casi 500 partidos como rojiblanco. Así está la tabla entre esta nómina de jugadores, con el propio Julián aspirando a dar alcance a Luis Suárez lo antes posible.
Sergio Agüero: 101 goles en 234 partidos (2006-11)
La perla de Independiente fue importante en el conjunto madrileño desde su llegada a los 18 años. En su primera temporada logró siete dianas, pero en las cuatro restantes no bajó de la veintena (26, 21, 20 y 27) para alcanzar los 101 tantos antes de poner rumbo al Manchester City. Conquistó la Europa League 2009/10 y la Supercopa de Europa 2010 en su primera experiencia en Europa.
Diego Forlán: 96 goles en 198 partidos (2007-11)
A cinco goles del argentino se quedó el uruguayo Diego Forlán. Además, ambos compartieron ataque durante el periodo del charrúa en el combinado colchonero. Llegó tras deslumbrar en el Villarreal y fue esencial desde el principio: 23, 35, 28 y 10 goles antes de irse al Inter de Milán. Sumó los mismos títulos que Agüero con la camiseta del Atleti y, además, fue Trofeo Pichichi de la Liga y Bota de Oro europea en el curso 2008/09.
Diego Costa: 83 goles en 216 partidos (2010-14 y 2017-20)
El delantero nacido en la localidad brasileña de Lagarto, y que posteriormente sería internacional con España disputando la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ y la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™, formó parte del Atlético 2010/11 en el que también estaban Agüero y Forlán aportando 8 goles. Sus mejores cursos fueron con 20 y 36 goles (2012/13 y 2013/14). Su vitrina de trofeos es envidiable: dos títulos de Liga, uno de la Copa del Rey, otro de la Europa League y tres ediciones de la Supercopa de Europa.
Radamel Falcao: 70 goles en 91 partidos (2011-13)
Fichado tras las marchas de Agüero y Forlán, el colombiano dejó el Oporto para ser el estilete del Atlético. En sus dos temporadas dejó números espectaculares: 36 y 34 goles en 50 y 41 partidos respectivamente, y un balance de tres títulos: la Europa League 2011/12, la Supercopa de Europa 2012 y la Copa del Rey 2012/13. Tiene el mejor porcentaje de gol por partido de esta lista con 0,77 tantos por duelo.
Luis Suárez: 34 goles en 83 partidos (2020-22)
El actual futbolista de Inter Miami, y que podría medirse al Atlético de Madrid en unos hipotéticos octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025™ al estar los americanos en el Grupo A y los españoles en el Grupo B, cambió el Barcelona por el Atlético a los 33 años. La edad no fue un impedimento para convertir 21 y 13 goles respectivamente y conquistar la Liga 2020/21. Era el último integrante en añadirse a esta lista hasta la llegada del propio Julián.
Julián Álvarez: 17 goles en 36 partidos (desde 2024)
Desde su llegada el verano de 2024, Julián se ha convertido en un futbolista esencial para Diego Simeone. El argentino suma 16 goles en 32 partidos, 0,5 tantos por duelo: 7 en Liga (incluyendo uno ante el Real Madrid, el otro representante español en el próximo Mundial de Clubes FIFA 2025™), 6 en la Champions League (competición en la que lleva dos dobletes: Sparta de Praga y Bayer Leverkusen) y 4 en Copa del Rey. Sin duda, el de Calchín es una de las realidades del Atlético para hacer un gran papel en el Mundial de Clubes FIFA 2025™.